Descripción
En contextos académicos y profesionales se re- quieren sólidas bases teóricas y conceptuales para la intervención de la realidad, sea median- te la investigación o con acciones programáticas planeadas. En un esfuerzo por explicar el fracaso masivo de participación de las personas en programas para prevenir o detectar enfermedades, un grupo de psicólogos sociales del servicio de salud pública de los Estados Unidos de América desarrolló en la década del 50 un modelo psicosocial para explicar comportamientos relacionados con la salud: el modelo de creencias en la salud.
Ha sido el más sistemáticamente usado y citado para explicar acciones de prevención de enfermedades, respuestas a síntomas y a enfermedades, así como otros diversos patrones comportamentales con efectos en salud. El artículo presenta argumentos sobre el uso de bases teóricas y modelos, así como la historia, componentes y usos del modelo de creencias, con énfasis en sus aportes en investigación e intervención comportamental para prevención de la enfermedad y la protección y promoción de la salud.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.